• Vehículos comerciales
  • Camiones
  • Maquinaria
  • Rental
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Camionetas

Renault Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 6MT Intens 2018: Fuerza bruta

Mauricio Carvallo by Mauricio Carvallo
15 noviembre, 2017
in Camionetas, Test Drive
0 0
10
Renault Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 6MT Intens 2018: Fuerza bruta
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Renault necesitaba una camioneta a nivel mundial, y como está asociada con Nissan hace años, aprovechó la nueva camioneta NP300 para crear una suya, con semejanzas y algunas diferencias con su hermana nipona. Es su primera pick up mediana y con nombre Alaskan (precios de la versión probada es de CLP $18.990.000, sin IVA), un modelo que también emplea la recién lanzada Mercedes Benz Clase X. Fue diseñado entre Francia, Japón y América Latina y se ofrece inicialmente en versiones full llamada Intens, con caja automática de siete marchas y mecánica de seis, la que probamos en Rutatransporte, llamada Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 6MT Intens 2018. Se fabrica en la planta de Nissan en Aguascalientes, México.


Su nombre está inspirado en la palabra inuti Alaska, que significa “Gran Tierra”, que evoca a grandes extensiones salvajes que invitan a disfrutar de la aventura. Recordemos que el segmento de las camionetas medianas representa más de un tercio de las matriculaciones de vehículos comerciales en el mundo, es decir, cinco millones de ventas anuales y en Chile es el segundo en relevancia, con un 15% de participación, luego del segmento SUV. Dentro de su competencia relevante tenemos a camionetas como la Nissan NP300, Toyota Hilux, Mazda BT-50, Ford Ranger, Fiat Fullback, Mitsubishi L200 y SsangYong Actyon Sport. La marca gala indica que la Alaskan destaca por su chasis robusto y por su experiencia de conducción ”fuera de lo común”, reforzada por una suspensión trasera de cinco brazos (multilink).

[gview file=»http://www.rutamotor.com/wp-content/uploads/2017/07/Catálogo.pdf»]

RENAULT ASASKAN PRECIOS NOVIEMBRE DE 2017 (Precios sin IVA y sin BONOS)

  • Renault Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 6MT Intens: CLP $18.990.000 (nuestro test)
  • Renault Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 7AT Intens: CLP $19.990.000

Llega a Chile propulsada por un motor turbodiésel de 2,3 litros dCi con 158 caballos, viene equipada con tracción 4WD. Cuenta con diferencial con deslizamiento limitado electrónico, trasero autobloqueante, sistema de control de ascenso y descenso. Estándar son los sistemas ABS, EBD y ESP. Destaca, además, su despeje de 230 mm y una capacidad de arrastre de 3,5 toneladas. Otra característica también relevante es su gama de accesorios, como su caja de carga resistente a los rayos UV, hidrófuga (sellada) y antiderrapante, resistente para todo tipo de usos. Tiene raíles integrados y cuatro ganchos para ajustar y fijar todo tipo de cargas, además de contar con una toma de 12V.

Como equipamiento de seguridad, cuenta con doble airbag frontal (no existen versiones con más airbags para la región), además de que no cuenta con anclajes Isofix, algo que sería muy útil en una versión como esta, pensada para reemplazar a un SUV. Entre el resto de su  equipamiento de seguridad, destaca: el asistente de arranque en pendiente (HSA) para evitar que el vehículo se mueva hacia atrás cuando se arranca en subida; control de descenso de colinas (HDC) que controla los frenos para evitar que el vehículo obtenga más velocidad; asistente de frenado (BA); sistema de bloqueo de frenos (ABS); distribución electrónica de frenado (EBD); control crucero; control dinámico vehicular (VDC) y control de estabilidad (ESP). Además, incluye: cámara de retroceso con cuatro sensores traseros, inmovilizador con llave codificada, alarma apertura de puertas, airbags conductor y pasajero, seguro de niños en puertas traseras, entre otros.

UNA NUEVA GENERACIÓN

Tiene un largo total de 5.258 mm, un ancho de 1.850 mm, un alto de 1.860 mm, y una distancia entre ejes de 3.150 mm. La altura mínima al suelo es de unos destacables 255 mm, mientras que sus ángulos característicos son de 33.0° de entrada, 27.9° el de salida y de 25.2 el ventral, muy mejorados y pensados en las tareas que requieren un manejo todo terreno extremo.

Destaca su parrilla delantera cromada con su imagen de marca con un logotipo grande. A los costados suma las luces LED en forma de C (IDLR) que le dan un toque mejorado a lo que presenta su «hermana», la Nissan NP300. Por el costado, también se ve mejorada por el cromado lateral que le otorga una línea mejor definida, acompañadas en estas versiones Intens por unas atractivas llantas  de aleación diamantadas bi-color de 18” y pisaderas cromadas. Además, cuenta con luces antiniebla y marco de intermitentes laterales con acabado cromado, ski (guard) delantero también cromado, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente y pisaderas laterales.

La parte trasera es también bastante musculosa, con una manilla central cromada, donde vemos además la cerradura y la cámara de retroceso. Los grupos ópticos traseros son muy tradicionales, sin LED. El parachoques es cromado y al igual que el delantero, se encuentra a una excelente altura, permitiendo que el ángulo de salida sea muy bueno para una pick up.

UN INTERIOR MUY CÓMODO

Al entrar, lo que primero apreciaremos es su volante de tres rayos, idéntico al de Nissan, pero esta vez con el logo Renault. Es forrado en cuero y con detalles de aluminio y que tiene controles para la velocidad de crucero, computador a bordo y sistema multimedia con bluetooth. Abajo, el tablero, muy completo, con tacómetro y medidor de temperatura de refrigerante al lado izquierdo, velocímetro con medidor de nivel de combustible al lado derecho y una pantalla a color entre estos que entrega mucha información al conductor, con información relevante para conducción y el computador abordo.

Al centro del tablero vemos un sistema de audio integrado con una pantalla de cinco pulgadas a color, con acabado negro piano y biseles de color aluminio a los costados, que cuenta con bluetooth, entradas auxiliar y USB, junto con ranura lectora de CD-MP3. Bajo esta, tenemos los comandos del climatizador bi-zona, de muy simple e intuitivo diseño. En la parte inferior los comandos para engranar la tracción total y la reductora, el bloqueo de diferencial trasero, el control de descenso y la desconexión del sensor de retroceso. Cerca de la caja mecánica, encontramos los reguladores de la calefacción de los asientos delanteros, los que aparte de estar forrados en cuero, tienen ajustes eléctricos para el conductor.

En general los materiales son de buena calidad, aunque se siguen sintiendo japoneses, pensados para durar muchos años más que para entregar un tacto suave, como algunas marcas europeas. Cuenta con muchos espacios portaobjetos en la cabina, así como posavasos distribuidos en el habitáculo, y casi ninguno atrás. El espacio es amplio, en los asientos delanteros y traseros, donde encontré que no le sobra espacio para los pasajeros de atrás, pero tampoco irán apretados.

UN POTENTE CORAZÓN RENAULT

Para que sepan, la NP300/Alaskan cuentan con un motor desarrollo por Renault, de 2.3 litros turbodiésel, que entrega 158 hp a 3.750 rpm y un torque de 403 nm entre las 1.500 y 2.500 rpm (las versiones biturbo de 190 caballos no están disponibles de momento en este modelo). Tiene un consumo homologado por el 3CV (Consumo Vehicular) de 13,1 km/l en ciudad, de 16 km/l e carretera, generando un mxto de 14,8 km/l, bastante buenos para su dimensión y peso. En Rutatransporte llegamos a un mixto de 12,8 km/l, con bastante uso en ciudad y algo de carretera.

 

Esta versión con caja manual de seis marchas  transmite la tracción al suelo a través de un tradicional sistema de tracción a las 4 ruedas conectable de manera electrónica, con caja reductora y diferencial trasero bloqueable al 100%. Otra de las mayores novedades viene con la suspensión trasera, que está presente en casi todas las versiones, y cuenta con un nuevo sistema de eje rígido con multi-link. Este significa dejar el clásico paquete de resortes semi-elípticos, con la consiguiente mejora de seguridad, suavidad y sin perder capacidad de carga, que alcanza los 911 kg en esta versión, pero puede llegar hasta los 1.038 con esta configuración de suspensión. Los frenos son de disco delanteros y tambor traseros.

La ciudad no es su «hábitat natural», ya que sus más de 5.2 metros de largo no le permiten que se mueva con tanta naturalidad, solo incomodando el largo total, que no nos permitirá estacionarnos en espacios pequeños y nos obligará a calcular bien por donde debemos pasar y entrar. La mayor ventaja está en su altura libre, de unos 255 mm, la que nos permitirá subirnos a casi cualquier vereda en caso de necesidad.

En autopistas la Alaskan sorprende, transmite una alta sensación de confort y seguridad. El motor empuja bien, se siente mejor que en la versión automática, si la llevamos en la marcha adecuada siempre tendremos el torque necesario, es mucho más reactivo que la versión automática, es mucho más ágil de reacciones. Para los que quieran una mejor respuesta y no necesiten la versión automática, recomendamos mucho más la MT.

En carretera se comporta muy bien, con un viaje relajado a velocidades de crucero, logramos un consumo promedio de 13,4 km/l lo que unido a su estanque de 80 litros, alcanza sin problemas los 1.000 kms de autonomía en carretera. Las subidas no son problemas y el motor rebaja cambios o mantiene en caso de que el torque sea suficiente. La caja de cambios responde bien, y podemos utilizar su modo secuencial si queremos controlar mejor los pasos de cambios en caminos de curvas.

POR LA RUTA G-21

La llevamos camino a Farellones (ruta G.21, CONÓCELA EN RUTA-OUTDOOR) camino hacia el Centro de Ski Valle Nevado. Tiene un muy buen radio de giro para los caminos de montaña, el motor si lo llevamos a bajas RPM no «se clava» como otros diésel, la caja tiene una relación excelente y no necesitamos trabajar mucho con los cambios. Destacamos también el excelente trabajo de la suspensión trasera, que copia y mantiene la tracción en el piso, las ayudas electrónicas y en caso de necesidad, la reductora bien corta nos facultara para trepar con control y mucho torque disponible. En bajadas basta conectar el control de descenso y solo dirigir el volante, lo probamos en un camino lateral (el de las fotos) y es muy útil para no tener todo el rato el pedal en el freno. El recorrido de suspensión trasero es bueno, como se espera de un eje rígido.

Detalles del sistema de tracción “Shift on the Fly”:

  • 2WD: Tracción en las dos ruedas traseras. Se usa en ciudad y carreteras con pavimento seco.-
  • 4H: Tracción a las cuatro ruedas a alta velocidad. Se utiliza en carreteras con pavimento mojado, caminos de tierra, todos con baja adherencia.
  • 4LO: Tracción a las cuatro ruedas en baja velocidad. Es para manejo en lugares de alta exigencia: obstáculos, nieve, barro, pendientes, entre otros.
  • 4LO + LOCK: En esta opción la tracción es a las cuatro ruedas unido a una baja velocidad  y bloqueo diferencial trasero. Se usa en lugares de alta exigencia con pérdida de apoyo (rueda en el aire).

En suma, la nueva Renault Alaskan mantiene todos los atributos de su hermana la Nissan NP300, es decir unas prestaciones excelentes en todos los terrenos, con equipamiento realmente destacable y con un diseño moderno, elevando su comfort abordo hacia una SUV. En contra la falta de elementos de seguridad relevantes, como más airbags. ¿Qué opinas?

Anterio
Siguiente
Tags: Alaskan Chile 2017destacadoRenaultRenault AlaskanRenault Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 6MT Intens 2018Renault Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 6MT Intens 2018 pruebaRenault Alaskan 2.3 dCi 158 CV 4×4 6MT Intens 2018 test drive Rutamotor
ShareTweetPin
Previous Post

JAC T6 2.0L CTi 134 CV 6MT Luxury 4×4 2018 – Toma de Contacto

Next Post

La Ford F-150 Raptor tiene un nuevo clon chino: La flamante Projen

https://www.youtube.com/watch?v=jKKZisB4QLA

Archivos

Test Drive

Peugeot Partner Full Electric: Estamos trabajando para usted
Noticias

Peugeot Partner Full Electric: Estamos trabajando para usted

10 mayo, 2022
Volkswagen Transporter T6 2.0 TDI 6MT Techo Bajo: La rutera rentable
Test Drive

Volkswagen Transporter T6 2.0 TDI 6MT Techo Bajo: La rutera rentable

12 marzo, 2018
Great Wall Wingle 5 2.2L 4×2 Deluxe 5MT 2018: Entrada a las pick ups
Camionetas

Great Wall Wingle 5 2.2L 4×2 Deluxe 5MT 2018: Entrada a las pick ups

11 diciembre, 2017
Maxus T60 2.8L Turbodiésel 147 CV 6AT GLX 4X4 2018: La renovación
Camionetas

Maxus T60 2.8L Turbodiésel 147 CV 6AT GLX 4X4 2018: La renovación

29 noviembre, 2017

Categories

  • Aviones
  • camiones
  • Camiones Eléctricos
  • Camionetas
  • Camionetas Clásicas
  • Conexpo 2017
  • Curiosidades
  • Deporte
  • eléctricos
  • Eventos
  • Helicópteros
  • Historia
  • Lanzamientos
  • MAN
  • Maquinaria
  • Noticias
  • Rental
  • Rutas y Carreteras
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Test Drive
  • Transporte público
  • vehículos comerciales
  • Vehículos Especiales
  • Volkswagen

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

About

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

© 2023

No Result
View All Result
  • Home
    • Home Layout 1
    • Home Layout 2
    • Home Layout 3
  • Categories
    • Review
    • News
    • Test Drive
    • Comparison
    • Modification
    • Video
  • Brands
    • Ford
    • Audi
    • Bentley
    • Honda
    • Jaguar
    • Lamborghini
    • Lexus
    • Mazda
  • Pages
    • Article
    • Category
    • Author
  • Contact

© 2023

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In